miércoles, 12 de enero de 2011

El Ayuntamiento elabora un Plan Estratégico para la próxima década

  • El estudio que realiza la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria permitirá establecer e implantar unas líneas de actuación para potenciar el desarrollo del municipio del 2011 al 2021.

El Ayuntamiento de Teror ha iniciado la elaboración de un Plan Estratégico del municipio para la década 2011-2021, una especie de “hoja de ruta” que permita establecer e implantar unas líneas de actuación para la mejora de las actividades económicas y administrativas en el municipio, que sirvan para potenciar su desarrollo y el bienestar de sus ciudadanos. El Estudio está siendo realizado por un equipo multidisciplinar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

El objetivo principal del Plan estará en conocer las pautas para sortear las dificultades que se avecinan y, al mismo tiempo, se aprovechen las potencialidades que tiene el municipio y las que ofrece la nueva economía digital y ambiental.

El Concejal de Desarrollo Económico, Santiago Ojeda, considera que el desarrollo e implantación del Plan Estratégico del municipio para la próxima década es fundamental. “Sería una guía conceptual que oriente en cada momento las decisiones correctas en un escenario de dificultades,
pero también de grandes oportunidades, partiendo de una excelente situación, como es el importante entramado empresarial con el que cuenta Teror, tanto en el sector industrial, como agrícola y de servicios”

El Plan plasmará cómo mejorar y aumentar el tejido económico-empresarial del municipio; cómo modernizar los procesos administrativos del Ayuntamiento con la profesionalización y digitalización en su gestión; cómo implantar un sistema de inserción laboral integrado con el sistema económico institucional; cómo apuntalar los servicios públicos fundamentales (educación, sanidad, servicios sociales, etc), cómo conseguir una ciudadanía e3 (educación digital, ecológica y emprendedora); o cómo extender y profundizar las actividades culturales y deportivas en la vida personal y saludable.

El Ayuntamiento elabora un Plan Estratégico para la próxima década

  • El estudio que realiza la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria permitirá establecer e implantar unas líneas de actuación para potenciar el desarrollo del municipio del 2011 al 2021.

El Ayuntamiento de Teror ha iniciado la elaboración de un Plan Estratégico del municipio para la década 2011-2021, una especie de “hoja de ruta” que permita establecer e implantar unas líneas de actuación para la mejora de las actividades económicas y administrativas en el municipio, que sirvan para potenciar su desarrollo y el bienestar de sus ciudadanos. El Estudio está siendo realizado por un equipo multidisciplinar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

El objetivo principal del Plan estará en conocer las pautas para sortear las dificultades que se avecinan y, al mismo tiempo, se aprovechen las potencialidades que tiene el municipio y las que ofrece la nueva economía digital y ambiental.

El Concejal de Desarrollo Económico, Santiago Ojeda, considera que el desarrollo e implantación del Plan Estratégico del municipio para la próxima década es fundamental. “Sería una guía conceptual que oriente en cada momento las decisiones correctas en un escenario de dificultades,
pero también de grandes oportunidades, partiendo de una excelente situación, como es el importante entramado empresarial con el que cuenta Teror, tanto en el sector industrial, como agrícola y de servicios”

El Plan plasmará cómo mejorar y aumentar el tejido económico-empresarial del municipio; cómo modernizar los procesos administrativos del Ayuntamiento con la profesionalización y digitalización en su gestión; cómo implantar un sistema de inserción laboral integrado con el sistema económico institucional; cómo apuntalar los servicios públicos fundamentales (educación, sanidad, servicios sociales, etc), cómo conseguir una ciudadanía e3 (educación digital, ecológica y emprendedora); o cómo extender y profundizar las actividades culturales y deportivas en la vida personal y saludable.

Dimiten los dos ex concejales del PP Blas Sánchez y Benedicta Rodríguez

  • El Pleno ratificará el próximo jueves 13 de enero la entrega de sus actas.

Los concejales Blas José Sánchez Domínguez y Benedicta Rodríguez Montesdeoca han presentado su dimisión como ediles del Ayuntamiento de Teror, tras su abandono el pasado mes de noviembre como miembros del PP.

El Pleno de la Corporación ratificará el próximo jueves 13 de enero en sesión extraordinaria, a las 9 horas, la entrega de actas de los dos concejales, por lo que se dará paso a la incorporación de dos nuevos representantes del PP, según el orden de lista.

Benedicta y Blas se desmarcaron del Grupo Popular municipal a principios de noviembre de 2010, pero decidieron mantener sus actas formando parte del Grupo de No Adscritos, hasta su dimisión presentada al Pleno esta semana.

lunes, 10 de enero de 2011

Abierto el plazo de inscripción para el Taller de Estimulación de la Memoria

  • La Concejalía del Mayor reanuda a partir del 18 de enero la actividad dirigida a mayores.

La  Concejalia del Mayor ha abierto el plazo de inscripción para participar en el Taller de Estimulación de la Memoria, dirigido a personas mayores del municipio, que se iniciará el próximo 18 de enero de 2011.

La actividad financiada por Aguas de Teror S.A. e impartida por la Fundación Lidia García se ofrecerá de manera gratuita todos los más de 5 a 6 de la tarde, en el local municipal ubicado en la Calle de la Mina, cercano al Club de Mayores de Teror.

Una veintena de personas podrán participarán en las sesiones impartidas por  una especialista en geriatría y gerontología. En el taller se trabajarán ejercicios de memoria a través de fichas y técnicas de narración oral. El proyecto desarrollado con éxito en los últimos años, trata de dar respuesta a las necesidades de los mayores y de fomentar su desarrollo y calidad de vida, mejorando su salud con información y  terapias.

Desde la Concejalía del Mayor, dirigida por Ana Rodríguez Báez, se ofrecen además diversas actividades saludables, como el Taller de Mantenimiento físico para mayores promovido por la Caja de Canarias, en el que participan una treintena de personas. Al mismo tiempo, con la colaboración de la Concejalía de Deportes se organizan rutas de senderismo por la isla dirigidas expresamente para personas mayores, en tramos de baja dificultad.

lunes, 3 de enero de 2011

Una treintena de jóvenes desempleados mejora el Parque José Hernández a través del proyecto “Sendactiva”

  • Hasta mediados de enero realizarán trabajos de limpieza y restauración en este espacio natural con el Proyecto de Nuevas Oportunidades de Empleo (NOE), promovido por la Mancomunidad del Norte


Una treintena de jóvenes permanecerá hasta mediados de enero realizando trabajos de limpieza y restauración en el Parque José Hernández, en la zona de San Matías, a través del  proyecto de Nuevas Oportunidades de Empleo, "Sendactiva", promovido por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte.

El proyecto, destinado a dar oportunidades de inclusión social y laboral en el sector medioambiental a jóvenes de entre 18 y 24 años de edad, sin estudios reglamentarios terminados, se enmarca en el Plan Canarias Emplea y es fruto del trabajo coordinado entre el Servicio Canario de Empleo, la Fundación para el Fomento del Trabajo (Funcatra) y  las Mancomunidades de Medianías, Sureste y Norte de Gran Canaria y Nordeste de Tenerife, que coordinan la puesta en marcha del proyecto Nuevas Oportunidades de Empleo en Comarcas Sostenibles.

La selección de los alumnos se ha realizado conjuntamente entre la entidad promotora y las oficinas de empleo del SCE, teniendo en cuenta que el perfil requerido. El proyecto se divide en tres fases: una primera en la que se imparte formación durante 1 mes, la segunda en la que los jóvenes serán contratados por un periodo de 6 meses y una última, en la que tras finalizar el periodo de contratación, los mentores seguirán acompañando y asesorando a los participantes para lograr encontrar un puesto de trabajo, tanto por cuenta propia como ajena. Esta última etapa supone una importante novedad, ya que incrementa las posibilidades de alcanzar el objetivo de la inserción laboral.